En esta sección se describirá las principales actividades económicas (productos y servicios que se desarrollan en la parroquia.

Productos: agrícolas, artesanías.
Servicios: Comercio informal (restaurants, ventas), mano de obra calificada y no calificada, turismo comunitario.
Según la interpretación de la imagen satelital, el cultivo de banano ocupa aproximadamente unas 5432,91 ha. Destinadas a la producción de banano.
La producción de banano tiene por destino la exportación en su gran mayoría, quedan un margen pequeño para el consumo interno.

Los cultivos asociados están a lo largo de todo el territorio parroquial y ocupan cerca de 4% de la superficie destinada a la producción de la parroquia. En estas plantaciones podemos encontrar los siguientes cultivos: cacao, cítricos, banano, verde, papaya, caña guadua y ciclo corto. Las plantaciones no tienen un esquema determinado, sino que se encuentran intercaladas las diferentes plantaciones, lo que uno si puede notar es que en muchos casos suele predominar las plantaciones de cacao. El uso que se le dan a estos productos, es para el autoconsumo y auto sustento, ya que lo que no es consumido lo venden a los pobladores de la zona.

Factores productivos.
Tierra: suelo para usos agropecuarios; estimación de unidades de producción agropecuaria por tamaño y por forma de tenencia;
Riego: superficie regada por tipo de riego;
Agua: Autorizaciones de uso de agua para riego y abrevaderos.
Equipamientos e infraestructura para actividades productivas: silos, centros de acopio, mercados, camales.
Servicios a la producción: crédito, (líneas de crédito productivas, fuentes de financiamiento como: cooperativas, banca privada, banca pública).
En esta sección se describirán de acuerdo a la información de uso y cobertura del suelo las áreas que son destinadas a usos agropecuarios.
Los destinos para la comercialización agrícola de la parroquia, por producción de banano se exportan a países de Europa, desde los puertos de Machala y Guayaquil a través de intermediario, el plátano, cacao, son comercializados en los mercados locales de Machala, Pasaje y Santa Rosas para su posterior envío al exterior. Cultivos de ciclo corto son comercializados localmente y para consumo familiar.

Relaciones de producción
En esta sección se describirá la situación actual respecto de la tenencia de los medios de producción (comunitario, privado, estatal) análisis de redistribución de la riqueza; cadenas de producción y de valor; grupos de poder y opciones para la productividad. Se puede tomar como referencia la información generada por el nivel nacional o por los otros niveles de gobierno.
Actividades Primarias La Parroquia El Retiro posee aproximadamente 12295 ha. De las cuales, más del 85% están destinadas a la producción agropecuaria, bajo la siguiente distribución:
Producto Hectáreas Participación
Banano 5432,91 51,79%
Cacao 590,68 5,63%
Camaronera 3213,81 30,63%
Pastos 829;94 7,91%
Arroz 2,20 0,02%
Asociados 421,10 4,01%

La parroquia El retiro tiene una población económicamente activa por ramas de actividad de 2570 personas, de los cuales el 89% se encuentra laborando en la rama de la Agricultura como jornaleros, el porcentaje restante están empleados en distintas actividades como pesca, agricultura (fincas propias), comercio, construcción. Un dato importante de anotar es que existe un grupo considerable de mujeres (556) que trabajan en agricultura como jornaleras.

Agrícola.
La parroquia El Retiro es una zona altamente agrícola, la mayor parte de la población se dedica a estas labores básicamente como jornaleros en los conocidos embarques, otra actividad que genera gran producción es la de camaroneras, una pequeña parte de cacao, arroz y ciclo corto. Las tres primeras actividades en ese orden de importancia son el motor que dinamiza la economía local, siendo así cuando escasea la fruta baja la producción, el precio declina y la situación se torna crítica debido a que la economía de la parroquia depende de los ingresos que se generan por trabajo en bananeras.

La población agrícola de banano en medida equivalentes a cantidad de cajas por año que se producen, alcanza niveles altísimos, son alrededor de 4’000.000 de cajas que se producen anualmente un promedio de 80.000 cajas semanales, la mayor producción bananera se da en el sitio San José – La Rotonda debido a que la mayor parte de la extensión del sitio está ocupada por bananeras, en los sitios la delicia, san Fernando no hay producción de banano. La producción de cacao y ciclo corto no es muy representativa en cuando a ingresos que generan.

Pecuaria.
Las actividades pecuarias por familia, en la parroquia indican los siguientes porcentajes. 40% cría de porcinos que es la más alta producción pecuaria; 37% cría de aves de corral, 19% cría de camarón, y 4% de producción vacuna que representa la actividad pecuaria más baja.

La producción camaronera se vuelve la actividad pecuaria más importante de la parroquia, un total de aproximadamente 1.500 hectáreas de la extensión productiva de la parroquia está ocupado por camaroneras, alcanzando una media anual de producción de 450.000 qq. Existe producción de animales como vacunos, porcinos, aves, pero en mínimo porcentaje.

La producción de ganado vacuno es una actividad económica de poca relevancia en la parroquia, y casi exclusiva de algunos sitios (La María – La Delicia) la producción anual es de 38 cabezas de ganado de las cuales, 20 corresponden al sitio La María y 19 a la Delicia, ganado de raza Bronsuiz y criolla, uso para leche y carne, venden de repente una cabeza de ganado cuando hay mayormente es usado para leche.
Comercial.
En la parroquia tanto en la cabecera como en los sitios predomina las tiendas que expenden víveres y productos de primera necesidad, existen en total 57 de ellas, la mayor cantidad de estas se encuentran ubicadas en la cabecera parroquial, además existen otros tipos de negocios pequeños como bares, peluquerías, cabinas telefónicas, panadería, coliseo de gallos, etc. en la mayoría de los sitios no existen este tipo de negocios. Machala y Santa Rosa son los lugares que proveen de productos a estos establecimientos.

En la parroquia existen 4comedores, todos ellos ubicados en la cabecera parroquial, 9 establecimientos de bebidas, y 1 centro de diversión nocturna ubicado en el sitio 15 de octubre. Predominan los lugares de expendio bebidas alcohólicas tanto en la cabecera como en los sitios, los mismos que acogen a los visitantes mayormente los fines de semanas como costumbre y parte de la cultura compartir unos tragos con los amigos y compañeros, en estos establecimientos no existen personal ocupados son los mismos dueños los que atienden, a excepción del centro nocturno que tiene empleadas eventualmente a las trabajadoras sexuales.
